Casco antiguo de Marbella: Qué ver y hacer

Recorrido por el casco antiguo de Marbella

  Adentrarse en el casco antiguo de Marbella es dejar de lado el lujo de la Costa del Sol y sus exclusivas playas y adentrarse en un pueblo típico andaluz formado por un conjunto de calles empedradas llenas de bares, restaurantes y pequeñas tiendas llenas de encanto y salero para descubrir la Andalucía más tradicional. Desde La Ciudadela Marbella recomendamos empezar la visita por el casco antiguo de Marbella por la plaza de los Naranjos, lugar donde también podrán encontrar la oficina de turismo de Marbella, donde podrán conseguir el mapa de lugares de interés y algunos consejos para sacar el mayor partido a la visita por el casco antiguo.
La plaza de los Naranjos y sus alrededores Es uno los lugares más emblemático de todo el casco antiguo de Marbella, una plaza muy visual donde el colorido de los naranjos situados en el centro contrasta con el blanco señorial de muchos de los edificios que la rodean. En la misma plaza encontramos el Ayuntamiento, edificio del siglo XVI, la Antigua Casa del Corregidor, ejemplo de gótico mudéjar tardío construida en el año 1555, y la Ermita de Santiago, que es la iglesia más antigua de todo Marbella construida después de la Reconquista. Esta ermita destaca por ser el único edificio que no es paralelo a la plaza, sino que se encuentra girado en dirección a la Meca debido a que esta construido sobre una antigua mezquita.
Las iglesias del casco antiguo de Marbella En el casco antiguo de Marbella podemos encontrar un total de 3 iglesias que debes visitar: la más pequeña Ermita de Santiago situada en La Plaza de los Naranjos y otras dos mucho más espectaculares que son la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (S XVII) y la Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz (SXVI). La Ermita de Santo Cristo da nombre al nuevo hotel Santo Cristo que se encuentra ubicado a pocos metros de distancia del edificio. La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación actualmente es la parroquia principal de la ciudad de Marbella y se empezó a construir en el año 1618. La iglesia destaca por la altura de sus naves y cúpula central y su torre de cuatro cuerpos con más de 50 metros de altura.

Por otra parte, ubicada en el barrio alto del casco antiguo encontramos la Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz, que llama la atención su color blanco y su campanario que acaba en un tejado de cerámica vidriada.

La Alcazaba y las murallas árabes

Antes de la Reconquista, como toda Andalucía, Marbella y su casco antiguo estaban habitados por los árabes y desde entonces podemos disfrutar de muchas de las maravillas que nos dejaron. Para proteger la antigua medina, en el siglo X se construyó un castillo y unas fuertes murallas con torres de vigía y varias puertas de acceso a la ciudad. De todos esto, hoy en día solo quedan algunos restos de la alcazaba. En las inmediaciones de la muralla, se puede encontrar un único hotel: el hotel El Castillo.
El casco antiguo de Marbella está lleno de lugares interesantes para visitar. ¡No os lo perdáis!